NOTICIAS

HOSTELERÍA DE ESPAÑA ADVIERTE DE QUE LA DESESCALADA DEBE ACOMPAÑARSE DE MEDIDAS LABORALES, FISCALES Y SANITARIAS

Hotuse

Tras el avance por parte del presidente del Gobierno este miércoles de las fases de la desescalada para la vuelta a la normalidad en diferentes sectores, entre ellos la hostelería, y a espera de la publicación oficial en real decreto sobre las mismas, Hostelería de España considera que, de confirmarse las cifras que se han barajado en la rueda de prensa, se trata de unas medidas precipitadas, con falta de consenso del sector y aún con muchas incógnitas.

Y es que el plan de desescalada anunciado genera mucha preocupación en el sector por la falta de medidas que lo complementen y que permitan una certeza en la continuidad del funcionamiento de los negocios. Desde la Asociación advierten de que, si el Ejecutivo no aclara algunas de las medidas adelantadas, como el porcentaje de la reducción del aforo de las terrazas, con las condiciones de reapertura anunciadas, el cierre de establecimientos podría ascender hasta el 30%, que se traduciría en cerca de 85.000 locales.

Piden saber cómo van a funcionar los ERTE y su flexibilización y solicitan otras garantías económicas, como las exenciones fiscales y tasas municipales

Por otro lado, los negocios hosteleros requieren que el Gobierno establezca una serie de condiciones en relación a los ERTES, ya que resulta imposible mantener las cifras de empleo anteriores a la crisis durante los seis meses siguientes a la reapertura con las condiciones de la nueva normalidad en un sector que presenta graves dificultades para mantener el empleo, cuya actividad es muy estacional y cuyos negocios se van a ver duramente afectados, además, por la bajada del turismo y asociado a las condiciones de aforo anunciadas.

En este sentido, desde Hostelería de España piden saber cómo van a funcionar los ERTE y su flexibilización manteniendo la circunstancia de fuerza mayor en la reincorporación progresiva de los trabajadores. Además, necesitan otra serie de garantías económicas, como las exenciones fiscales y tasas municipales, y también las líneas de financiación, que consideran insuficientes.

Por otro lado, la organización señala que no dispone aún de una guía que permita aplicar las medidas higiénico sanitarias que aún se desconocen y, además, solicitan al Gobierno disponer de los EPIS e hidrogeles necesarios para que los más de 300.000 establecimientos hosteleros puedan retomar la actividad a partir del 4 de mayo.

Tras el avance por parte del presidente del Gobierno este miércoles de las fases de la desescalada para la vuelta a la normalidad en diferentes sectores, entre ellos la hostelería, y a espera de la publicación oficial en real decreto sobre las mismas, Hostelería de España considera que, de confirmarse las cifras que se han barajado en la rueda de prensa, se trata de unas medidas precipitadas, con falta de consenso del sector y aún con muchas incógnitas.

Y es que el plan de desescalada anunciado genera mucha preocupación en el sector por la falta de medidas que lo complementen y que permitan una certeza en la continuidad del funcionamiento de los negocios. Desde la Asociación advierten de que, si el Ejecutivo no aclara algunas de las medidas adelantadas, como el porcentaje de la reducción del aforo de las terrazas, con las condiciones de reapertura anunciadas, el cierre de establecimientos podría ascender hasta el 30%, que se traduciría en cerca de 85.000 locales.

Piden saber cómo van a funcionar los ERTE y su flexibilización y solicitan otras garantías económicas, como las exenciones fiscales y tasas municipales

Por otro lado, los negocios hosteleros requieren que el Gobierno establezca una serie de condiciones en relación a los ERTES, ya que resulta imposible mantener las cifras de empleo anteriores a la crisis durante los seis meses siguientes a la reapertura con las condiciones de la nueva normalidad en un sector que presenta graves dificultades para mantener el empleo, cuya actividad es muy estacional y cuyos negocios se van a ver duramente afectados, además, por la bajada del turismo y asociado a las condiciones de aforo anunciadas.

En este sentido, desde Hostelería de España piden saber cómo van a funcionar los ERTE y su flexibilización manteniendo la circunstancia de fuerza mayor en la reincorporación progresiva de los trabajadores. Además, necesitan otra serie de garantías económicas, como las exenciones fiscales y tasas municipales, y también las líneas de financiación, que consideran insuficientes.

Hostelería de España señala que no dispone aún de una guía que permita aplicar las medidas higiénico sanitarias que aún se desconocen y, además, solicitan al Gobierno disponer de los EPIS e hidrogeles necesarios para que los más de 300.000 establecimientos hosteleros puedan retomar la actividad a partir del 4 de mayo.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies