Desde la ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ALOJAMIENTO,HOSTELERÍA Y TURISMO DE SEGOVIA (HOTUSE) han elaborado un informe para analizar qué factores influyen en el cierre de los bares en las zonas rurales y buscar soluciones.
Una vez analizados estos informes, detallan algunas de las causas de por qué se cierran estos establecimientos, como; La despoblación (hace que los negocios no sean viables), la competencia desleal (comidas populares, ferias, eventos, peñas, establecimientos ilegales, etc.) el gran esfuerzo de mantener muchas horas abierto el negocio sin descansos, la dificultad de encontrar personal para trabajar y viviendas para ellos, la falta de relevo generacional en el sector, la demonización del sector, la alta fiscalidad, pocas ayudas, la dificultad de diversificar el negocio compatibilizándolo con otras actividades, falta de profesionalidad, recursos, etc.
Dentro de estos factores hay alguno que, desde hace tiempo les preocupa más, y que está influyendo muy directamente en estos cierres. En HOTUSE llevan tiempo recibiendo numerosas quejas sobre alguno de ellos, por tal motivo quieren alertar a la sociedad y los responsables políticos de esta situación para tomar medidas si quieren mantener los bares abiertos.
Una de las cuestiones que más les preocupa es la competencia desleal, tanto en el sector del alojamiento con las viviendas ilegales y por otro lado la proliferación de eventos (fiestas temáticas, ferias, Halloween, fiestas patronales, DJ, comidas populares, etc.) organizadas por las comisiones de festejos, asociaciones culturales, de vecinos, peñas, ONG, etc. que celebran tanto al aire libre, como en carpas, centros sociales, culturales, pabellones… y que en muchas ocasiones los organizadores no cuentan con la colaboración de los establecimientos locales. Por otro lado, este tipo de celebraciones en algunas ocasiones no cumplen con la normativa vigente que regula este tipo de celebraciones, como en tema de menores, seguridad, fiscalidad, altas de trabajadores, horarios, autorizaciones, seguridad alimentaria, etc. esto supone una competencia desleal con los establecimientos locales legalmente establecidos.
Los hosteleros dejan muy claro que NO están en contra de la celebración de este tipo de eventos, todo lo contrario, creen que dinamizan las zonas rurales y eso es positivo. De hecho, HOTUSE colabora en la atracción de diferentes eventos para que recalen en la provincia. El objetivo es, que haya coordinación y colaboración entre los organizadores junto con los establecimientos de la localidad para que participen activamente de las actividades que les puedan reportar algún beneficio extra. Como, por ejemplo, que les den la oportunidad de hacer ellos la comida para peñas o grupos, poner una barra en las zonas del evento, etc. que de alguna manera en esas fechas en las que pueden facturar algo más, les sirva esos ingresos para aguantar el resto del año y mantener el bar abierto. Que durante el año a todos nos gusta ir al bar y que este abierto a todas horas. Por otro lado, se pretende velar por el cumplimiento de la ley en todo este tipo de celebraciones.
A parte de este tema que les preocupa, HOTUSE quiere aportar soluciones. Para ello, han puesto en marcha junto con la Diputación Provincial de Segovia el proyecto del PLAN EMPRENDE EN HOSTELERÍA Y TURISMO 3.0 “SIN BARES NO HAY PUEBLOS” en este proyecto se plantean algunas soluciones en las que van a colaborar para la supervivencia de estos locales, pero para eso necesitan el apoyo de todos:
Por parte de HOTUSE se dará asesoramiento a todos los establecimientos que lo soliciten. Su objetivo es coordinar a todas las partes, para que, entre todos ayudemos a que estos negocios no tengan que cerrar, ya que es evidente el gran servicio que dan a sus habitantes. Es imprescindible que hagamos un esfuerzo en mantener abiertos estos locales, porque una vez se cierra un negocio, es muy difícil que se vuelva a abrir. Un pueblo sin bar pierde su centro social y, poco a poco, su identidad.
Comentarios