La Hostelería no está dispuesta a seguir pagando los platos rotos de la crisis
(MADRID, 9 de febrero de 2021). – HOTUSE-AIHS junto a numerosos hosteleros, ha realizado un acto simbólico de protesta delante de subdelegación del gobierno y la delegación territorial de la Junta de castilla y león, también se ha celebrado simultáneamente en las principales provincias del territorio nacional.
En la acción se han roto unos platos como metáfora de la situación que vive la hostelería un año después del inicio de la pandemia. El sector sigue pagando “los platos rotos” debido a la falta de ayudas directas y a la criminalización, convirtiéndose en uno de los más afectados por las restricciones impuestas desde los distintos gobiernos nacional y autonómicos.
Las medidas en España, alejadas de las políticas de ayudas directas que han impulsado países como Alemania o Francia, están ahogando de manera sostenida a la hostelería dejando unas cifras que ya superan los 70.000 millones de euros de pérdidas en la facturación y que ha obligado al cierre a más de 85.000 bares y restaurantes. Este desgaste del tejido empresarial lleva consigo una inevitable pérdida de puestos de trabajo que puede alcanzar un millón y medio de empleos entre directos e indirectos.
“La desesperación crece en el sector porque estamos decepcionados con la gestión de toda esta crisis, en la que se sigue criminalizando a la hostelería mientras que seguimos sin conocer las ayudas directas que se destinarán exactamente en cada Comunidad Autónoma a nuestro sector”, explicaba Jesús castellanos presidente de la asociación de alojamiento, hostelería y turismo de Segovia en la concentración de esta mañana.
En esta línea, Hostelería de España ha analizado el estado de las ayudas directas en las CCAA y solamente el 24% de las mismas ha entregado ya de manera total o parcial dichos pagos, concretamente Baleares, Cataluña, Galicia, La Rioja y Murcia. La media de las ayudas que ya están anunciadas ronda los 1.500€, y se entrega a través de un pago único.
Después de siete años consecutivos de cifras récord en turismo, 2020 cerró con los peores datos registrados hasta el momento. España perdió cerca de 65 millones de turistas y 72.000 millones de euros, respecto al año anterior.
Por esto también, se está buscando otra manera de lograr ayudas a nivel nacional, proponiendo instrumentos como la fórmula de los ICOS, mediante figuras como las “quitas” y ampliación de periodos de carencia.
Comentarios