NOTICIAS HOTUSE

Ante el previsible cambio de Fase que puede  darse en Castilla y León, queremos compartir contigo las medidas exigibles en materia de higiene a los establecimientos de hostelería y las condiciones para la reapertura al público de terrazas.

En la Fase 1 sólo se modifica y se permite el uso de la terraza con un aforo máximo del 50% del que ésta tenga permitido, como en nuestro caso se paga por m2 se podrán  poner las mesas que podáis dentro del espacio contratado, siempre y cuando  estén separadas 2 m unas de otras, y a la espera de las ampliaciones que  estamos solicitando.

Y para complementar estas medidas, os recordamos que desde la AIHS os ofrecemos el proyecto HOSTELERÍA SEGURA de Hostelería España, que  acredita a los establecimientos que cumplen con los requisitos de seguridad y confianza frente al Covid-19. 


El Boletín Oficial del Estado publicó ayer domingo, 3 de mayo, la Orden SND/388/2020, por la que se adoptan diferentes medidas destinadas a flexibilizar determinadas restricciones en materia de comercio minorista, hostelería y restauración, que fueron establecidas tras la declaración del estado de alarma.

Un plan de transición a la nueva normalidad que prevé que en esta fase 0 —de 4 al 11 de mayo— podrán reabrir al público aquellos locales y establecimientos del comercio minorista y de servicios profesionales que garanticen el cumplimiento de una serie de condiciones que permitirán compatibilizar esta reapertura con las medidas higiénicas adecuadas para la protección de la salud y la seguridad de los ciudadanos y de los trabajadores, evitando así un repunte de la enfermedad.


Hostelería de España advierte de que la desescalada debe acompañarse de medidas laborales, fiscales y sanitarias. 

De lo contrario el cierre de establecimientos hosteleros podría ascender al 30%De lo contrario el cierre de establecimientos hosteleros podría ascender al 30%


La  Confederación hotelera recuerda que las aperturas de los establecimientos sin  protocolos únicos, ampliación de los ERTE, test masivos y medidas financieras  de apoyo son un brindis al sol

Jorge Marichal: “Con este cuadro es prácticamente imposible que reabramos los negocios sin destrucción del tejido empresarial”

Los  hoteleros no se resignan y seguirán trabajando para salvar el turismo en el  país, que representa el 14% del PIB del país y que aporta más de 120.000  millones anuales a la economía nacional

La  Confederación hotelera recuerda que las aperturas de los establecimientos sin  protocolos únicos, ampliación de los ERTE, test masivos y medidas financieras  de apoyo son un brindis al sol

 

Jorge Marichal: “Con este cuadro es prácticamente imposible que reabramos los negocios sin destrucción del tejido empresarial”

 

Los  hoteleros no se resignan y seguirán trabajando para salvar el turismo en el  país, que representa el 14% del PIB del país y que aporta más de 120.000  millones anuales a la economía nacional

 


La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) ha realizado un balance de las medidas tomadas por las diferentes instituciones, las que agradece pero valora como insuficientes. A juicio de la Agrupación, si se quiere mantener el empleo, y que las empresas y autónomos puedan continuar con su actividad, es necesario un apoyo más activo por parte de las diferentes administraciones.

Para AIHS resulta evidente que este será el último sector en salir del desconfinamiento y seguramente con medidas muy restrictivas, lo que implica que los establecimientos no podrán tener el mismo grado de funcionamiento que cuando cerraron, y por tanto, tampoco se les pude pedir que asuman los mismos gastos porque no podrían soportarlos.

Por eso desde AIHS se quiere hacer públicas sus demandas más concretas para el sector y lo que a su juicio parece más adecuado para poder remontar esta situación.


Modificar cookies