NOTICIAS HOTUSE

Desde el inicio de la situación excepcional motivada por la evolución del COVID 19, se han tomado medidas que han tratado de conciliar, por un lado, el cumplimiento de las exigencias de salud pública, y por otro, la preservación de los derechos de los solicitantes y beneficiarios de prestaciones por desempleo.


Guía con las preguntas más frecuentes sobre las medidas adoptadas por el Ministerio de Inclusión,Seguridad Social y Migraciones.


Cumplimente la solicitud colectiva con información relativa a la empresa, la persona representante de la misma y las personas afectadas por la suspensión o reducción de jornada, así como los datos necesarios para el reconocimiento de las prestaciones que se recogen en el modelo Excel que se puede descargar aquí. Deberá remitir un formulario por cada centro de trabajo afectado.

El formulario Excel contiene dos pestañas. En la primera están las instrucciones de cumplimentación. En la segunda, los datos a cumplimentar. Puede añadir tantos trabajadores como sea necesario en la parte inferior de la hoja.

El nombre del fichero Excel será el Código Cuenta Cotización del centro de trabajo, con sus quince dígitos (EJEMPLO: 011101123456789)

Remita el archivo Excel de solicitud colectiva, a través del registro electrónico común de las administraciones públicas a la Dirección Provincial del SEPE en la provincia donde se ubique el centro de trabajo. (Para buscar la provincia, deberá teclearse la palabra “SEPE” en el buscador del apartado “Organismo destinatario” del registro electrónico).
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

Importante: la Dirección Provincial del SEPE y la empresa podrán acordar otras formas de remisión, como el correo electrónico, y otros modelos de remisión de datos, siempre que se garantice la seguridad de las comunicaciones y se facilite toda la información necesaria.

Posteriormente tendrá que remitir el certificado de empresa de cada uno de los trabajadores, a través de certific@2, como habitualmente.

https://sede.sepe.gob.es/portalSedeEstaticos/flows/gestorContenidos?page=index_certificados




Recopilación de Medidas Estatales  actualizadas en Europa contra el COVID-19

El objetivo fundamental es coordinar la respuesta a esta pandemia que, por su carácter global, sólo puede ser europea.

El 1 de abril, tuvo lugar una reunión extraordinaria  del Consejo de Presidentes de BusinessEurope, en el que CEOE, representada por su Vicepresidente Íñigo Fernández de Mesa, presentó con éxito la propuesta que la víspera remitió el Presidente de CEOE a su homólogo europeo y que también ha sido enviada a la Presidenta de la Comisión Europea (nota de prensa aquí).

La propuesta de CEOE consiste en completar lo hecho hasta ahora con:

  • a) El refuerzo de la función anticíclica del Banco Europeo de Inversiones (BEI), de manera que pueda asumir más riesgos y el dinero pueda llegar al tejido empresarial.
  • b) La aprobación de un nuevo fondo de inversión de amplio alcance, que esté sufragado por todos los Estados miembros de la Zona Euro y que cuente con garantías estatales. El objetivo es la recuperación de las empresas, puntales de la económica europea y que constituyen la infraestructura básica imprescindible para remontar la economía.

Tal y como se acordó al término de la citada reunión de BusinessEurope, en su interlocución con las Instituciones europeas, abogará por una mayor ambición en la respuesta europea a la crisis del COVID-19 que contemple nuevos instrumentos, como los planteados por CEOE; además de seguir defendiendo la continuidad de la actividad empresarial en toda la Unión Europea.


Resumen de CEHE, del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19. En este nuevo resumen se han añadido dos puntos, los cuales vienen recogidos en la página 4. El primero hace referencia a los fondos de la cuota de formación profesional, mientras que segundo punto resume las medidas adoptadas para sectores con alta variabilidad o estacionalidad del empleo.


Modificar cookies